Se trata de un tipo de poesía culta que va a
influyó en toda la Europa cristiana medieval. Los cultivadores de esta poesía fueron llamados
"trovadores", y estaba destinada al canto.Algunos de estos trovadores eran profesionales, y componían y recitaban sus poemas, pero la gran mayoría componían sus poemas por afición, entregándolos después a los juglares para que ellos se encargaran de recitarlos en las cortes.
Para facilitar el aprendizaje de los poemas se recurre a cancioneros, a veces con música que agrupan las obras del trovador. Los más antiguos pertenecen a la primera mitad del siglo XIII. Algunos ofrecen interesantes trozos en prosa con datos biográficos del trovador o comentarios sobre algún poema.
Esta lírica se manifiesta, principalmente, en dos tipos de composiciones:
1. Tema amoroso: casi exclusivo en la lírica trovadoresca, el amor,
sobre el que los poetas proyectarán el lenguaje y los conceptos del feudalismo. Así, el
poeta se convertirá en vasallo de la dama, a la que rinde sumisión y respeto a cambio
del favor de su amor. En la poesía trovadoresca, la dama es siempre una mujer casada,
y, por lo tanto, el poeta-amante ha de ser discreto a la hora de exteriorizar sus
sentimientos. El marido de la dama siempre aparece caracterizado en los poemas como
un hombre "celoso" y "de bajo espíritu". Por lo que se refiere al poeta-enamorado, éste puede adoptar cuatro estadios diferentes
ante los ojos de la dama:a/ Tímido, b/ Suplicante, c/ Tolerado por la dama y d/ Amante.
2. Tema político o satírico: ataques personales, polémicas literarias o discursos morales. Solían tratar temas de actualidad. Existen otras variedades de composiciones que pertenecen a este tipo de lírica, destacaremos el planto, que desarrolla el lamento fúnebre por la muerte de un gran personaje. En la Provenza la creación trovadoresca generó dos tipos de poesía, que se diferencian por las técnicas formales y por el modo de expresión:
- Una poesía hermética, recargada de conceptos y de expresión complicada. Pretende conseguir una belleza formal y dotar a las palabras de sonoridad y ritmo. Ya hemos dicho que la poesía trovadoresca nace en la Provenza, pero muy pronto se extiende a toda Europa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario